Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

¡¿Que Viva La Independencia de México?!

Gracias McDonalds por ahorrarme 3 minutos de photoshop

Me estaba preparando para hacer un post relacionado con la independencia de México, ya que en la madruga de 16 de Septiembre de 1812, el cura Miguel Hidalgo, después de ser encubierta su conspiración en contra del poder Español, decidió salir al atrio de la parroquia de Dolores donde explicó a los más de 3000 campesinos presentes el plan para derrocar a los españoles y después dar el grito de independencia. Se supone que el grito en cuestión fue inspirador y motivó muchísimo al público, pero la verdad yo me imagino que fue más bien algo así como: ¡Ñaaaaaaaa ffffff huaaabrones!. Todo lleno de adrenalina el wuey. Después de muchos años de batallas y lucha armada, los mexicanos (que antes no eran mexicanos ya que México aun se llamaba la nueva España), ganaron y el 24 de Febrero de 1821, el general Iturbide redacto El Plan de Iguala donde la nueva España se declara independiente de cualquier otra nación entre otras garantías (como ser Católico ahuevo).

Mientras investigaba para hacer el super resumen que con suerte acaban de leer, me tope con unos datos que aunque sobre-simplificados me parecieron representativos y me hicieron pensar acerca de aquel México colonial de antes y el México independiente de hoy en día. ¿En verdad ha cambiado tanto México en estos casi 200 años de independencia?

Para el siglo 18 en La Nueva España, la población estaba conformada por (aprox) 40% Indigenas, 40% mestizos y 20% de blancos (europeos y americanos). Los primeros dos grupos sociales componían la población inculta, pobre y explotada. El otro 20% controlaba prácticamente todas las ganancias que generara la colonia. Entre más indio, más baja era tu clase en la sociedad. Por lo tanto se pueden simplificar aun mas estos datos e importarlos a nuestra actualidad así: 40% Clase Mas Baja, 40% Clase Media, 20% Clase Alta.

Ahora algunos datos actuales. De acuerdo a esta tabla hecha por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) donde se toman en cuenta varios factores determinantes, agrupando las clases especificas en las 3 principales queda así: Clase Alta = 8.83%, Clase Media = 48.13%, Clase Mas Baja = 43.04%. Con estos resultados se podría decir que en 200 años de independencia la clase media creció un 10%. ¡Que emoción!

En cuanto a la distribución de las riquezas en el país, en la misma tabla podemos también apreciar que el sur de México es la zona más afectada. El sur de México es también donde se encuentra la mayor concentración de poblaciones indígenas. ¿Por qué es esto? No se y pues aun después de tanto rollo no quiero concluir abruptamente en nada. Pero si quiero hacer un experimento con ustedes ahorita mismo (se los prometo que lo voy a hacer de verdad). Vamos a suponer que vamos dos antros aquí en Monterrey, uno fresa (de la alta sociedad) y uno más raza (clase media baja). Voy usar la función del buscador de imágenes en Google y voy buscar un antro de cada uno. Después voy a copiar y pegar la primera imagen de personas que aparezcan en cada uno de los respectivos antros. ¡¿Listos homoeróticos?!

Antro Fresa (Bar Rio)

El wuey de azul piensa: "ojala que mi crucifijo se vea más que el de mi novio"

Antro Raza (El Volcan Music Hall)

El wuey de blanco piensa: "así es como se usan la camisas en el Bar Rio pendejos"


Los resultados no mienten. Es básicamente lo mismo que hace 200 años.


Fuentes:
http://www.lecturasparacompartir.com/varios/independencia.html
http://www.sanmiguelguide.com/historia-independencia.htm
http://dosismexicana.blogspot.com/2007/06/distribucin-de-los-niveles.html
http://www.economia.com.mx/regiones_socioeconomicas_de_mexico.htm

jueves, 10 de septiembre de 2009

Como salir de pobre: patear en los huevos al presidente de México

No sé si se acuerdan del caso del reportero Iraquí que hace un rato ya, le lanzo sus zapatos al presidente George Bush durante una conferencia de prensa en Bagdad. Para los que no se acuerdan bien, aquí les dejo el video.

es como un ninja retrasado

Bueno, resulta que a este individuo que ya está a punto de ser liberado a mediados de Septiembre, se convirtió en una celebridad en su ciudad natal. Mucha gente está esperando ansiosa su liberación para darle dinero, regalos, departamentos para vivir, trabajo y en algunos casos padres de familia ansían que se case con sus hijas. Para entender un poco mas su fama imaginen que los Backstreet Boys estuvieran en un accidente de avión y solo sobreviviera Howie D (el mas fuerte claro) y luego Howie D fuera a Japón en silla de ruedas a dar su último concierto. Ya ven que en el oriente viven como 10 años atrasados en cuanto a estrellas del pop se refiere. Bueno dejando el nivel de popularidad del periodista Iraquí más clara que agua proseguiré con mi revelación.

Cuando me entere de esta noticia, la verdad me morí de envidia. Ese bastardo es un genio y solo por lanzar unos zapatos en el momento adecuado se hizo famoso y rico. Entonces me puse a pensar y concluí que yo podía hacer lo mismo. Como todo buen mexicano, me voy a piratear la idea y le voy a tratar de exprimir sin la mínima gota de pena hasta el último centavo.

!Poder Mexa!

Ahora mientras pensaba todo esto entendí que existen ciertos factores que debo considerar:
a) la conversión en el valor que tienen las cosas en el medio oriente y aquí. Yo soy muy ignorante y aunque mi tasa de cambio no es muy precisa, creo que es justa. Por ejemplo: un departamento amueblado en Irak = 2X1 en Dominos aquí, que te regalen una hija en Irak = Mazda3 2007 aquí. b) Tengo que hacer algo mucho mas que solo lanzarle mis zapatos al presidente. Un 2x1 en Dominos solo me va a recordar que tengo que juntar 100 pesos para hacerlo valido. ¡No! Quiero más que eso, y como aquí no es legal regalar a tu hijas ;) pensé en varias opciones para mínimo hacerme famoso y juntar el dinero suficiente para engancharme mi Mazda 2008 (Si 2008 tómala Iraquí wuey).

Estas fueron algunas de mis opciones para demostrar mi inconformidad al estilo lanzar mis zapatos evaluadas en una balanza de lógica con lo bueno y malo de cada una.




- Patearle los huevos al presidente cuando vaya caminando por la calle y gritarle: ¡¿Por qué, Felipe, por qué?!




Lo bueno:
Es algo super fácil de hacer, se vería muy chistoso, el presidente se recuperaría en unos dos días.
Lo malo: Me golpearían sus guaruras, 3 años de cárcel,


- Meterme a su casa en la noche, hacer chiz en sus charolas de hielos, esperarme hasta en la mañana cuando se sirva su jugo de naranja con hielos y cuando se lo termine salir de la despensa donde pasaría la noche, agarrarlo de los hombros, decirle que se tomo mi orina y gritar: ¡¿Por qué, Felipe, por qué?!


Lo bueno: Conocería la casa de su majestad, comería galletas presidenciales mientras espero en la despensa y según teorías nuevas de purificación orgánica, el presidente se sentiría mucho mejor.
Lo malo: 3 años de cárcel, tal vez provocarle un infarto al presidente cuando salga de la despensa.

- Ponerle polvo pica pica en el asiento del carro del presidente y luego cuando vaya manejando, pedirle a Pepe y a Uba que me ayuden manejando mi carro, alcanzar al presidente y aventarle una bomba molotov a su carro. Pedirle a pepe que pite (use el claxon) algo que suene como ¡¿Por qué, Felipe, porque?! (algo asi como, tu tuuu tu tu tu, tu tuuuuuuuuuuuuuu)

Lo bueno: Conviviría con Pepe y Uba. Siempre platicamos de cosas muy interesantes, Uba es guapo.
Lo malo: La muerte segura del presidente y tal vez de otros 20 conductores cercanos, pasar el resto de mi vida en la cárcel, que ya estando en la cárcel después de algunos años lo reos me empiecen a decir Fabiola, el infierno

El veredicto: De acuerdo a lo que nos ha enseñado la historia (no importa lo reciente que esta sea) y la lógica, es que no hay nada mejor y más seguro para hacerse medianamente rico y famoso que patearle en los huevos* al presidente de México**.

* Para los que no sepan, los huevos son los testiculos.

** Puede ser el presidente de cualquier país, no solo México. No es nada personal