Mostrando entradas con la etiqueta Dia de Muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia de Muertos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2009

Calaveras Mexicanas


Las Calaveras literarias son una tradición Mexicana que empezó con la finalidad de festejar a la muerte cada 2 de Noviembre (Día de Muertos) de una manera burlona y EXAGERADA (énfasis en exagerada), mitigando así la seriedad y penumbra que por lo regular se le atribuye. Se escriben en forma de versos de métrica y rima libre. Con el tiempo se fueron modificando y ahora no solo se le componen a la muerte si no a personajes y personas vivas o muertas.

En este caso me anime a componer una Calavera dedicada a mis valientes compañeros editores: Pepe y Uba.


CALAVERA A PEPE Y UBA (a.k.a. Black Pitt)

Comparten jeringas Pepe y Uba
de heroína y crack mientras beben sus cubas.
Vomitan, duermen y ven novelas de Televisa
mientras Pepe prepara líneas usando su visa.
Venden su cuerpo por dinero,
y por lo regular es Uba quien lo consigue primero.
No es tanto por que sea más guapo o fuerte,
mas bien es porque no cree en el condón y no le teme a la muerte.

Otro de sus hobbies es la natación sincronizada,
Pepe carga a Uba y luego giran como Dioses,
Uba dice “Soy una hada”,
mientras Pepe trata fuerte de callar las voces.
El alpinismo también es diversión para este par,
Llenos de tachas
a los dos les encanta trepar,
cerros y montañas equipados hasta con hachas.
Sin darse ellos cuenta los días pueden pasar
que de su depa no han salido todos palidos y llenos de manchas.

La Cucharada más orgullosa no puede estar,
de contar con un par tan homoerótico y peculiar.
El contenido de sus posts por lo regular suele apestar,
Pero ey, esto es solo un hobbie y no se trata de lucrar.


martes, 28 de octubre de 2008

Hasta los Huesos

Los mexicanos entramos en conflicto cultural en estas fechas. Por un lado se nos dice que debemos celebrar y divertirnos en Halloween, festividad mediatizada hasta el cansancio. Es común que los niños salgan durante la noche de Halloween para pedir dulces. Y también es común que los ya más grandecitos busquen alguna fiesta en el antro de moda donde de seguro habrá concurso de disfraces y mucho alcohol.

Sin embargo, el conflicto está ahí latente porque en el fondo sabemos que nuestra verdadera fiesta mexicana es el Día de los Muertos. En los supermercados encontramos pan de muerto, calaberitas de azúcar, y en la escuela nos encargan de tarea hacer calaveras (rimas chistosas de cómo creemos que la muerte se llevará a un ser cercano). Los más tradicionalistas van a visitar a sus muertitos a los panteones, lavan las lápidas y hay quien hasta se queda a hacer un picnic en el panteón, disfrutando del peculiar olor de las flores de zempazuchitl.

Ya subí dos posts en relación a Halloween. Para sentirme mejor conmigo mismo, quize hacer mención del Día de Muertos para no sentirme malinchista.

Y qué mejor que dejarles con este excelente cortometraje de René Castillo. Producción mexicana que cuenta con música de Café Tacvba, de Eugenia León y voz de Bruno Bichir.

Espero y les guste tanto como a mí