España ha destacado últimamente en muchos ámbitos. Desde lo deportivo, hasta lo cultural. En particular me da mucho gusto esto. Que la habla hispana se distribuya internacionalmente con productos de calidad. Y basta echar un vistazo a cómics, libros, películas, series, e incluso videojuegos que se realizan en España, para ver que es posible realizar productos de excelente calidad. Lástima que en nuestro país tengamos que preocuparnos por no poder salir a la calle, en vez de cuestiones de desarrollo..
Aquí les dejo un cortometraje, de nombre La Bruxa. Este trabajo resultó ganador en la última entrega de los Goya.
A ver que les parece:
LA BRUXA from lafiestapc on Vimeo.
minero · hace 738 semanas
Para que no existan dudas, marcaremos cuales eran los trece candidatos que optaban a la nominación:
- Checkout (Salvador RUBIO - Iker GARCÍA, 2010)
- Clicks (Manuel SIRGO, 2010)
- Daisy Cutter (E. GARCÍA - R- SALAZAR, 2010)
- El extraño caso (Javier MARTÍNEZ, 2010)
- En el insomnio (José Ángel ALAYÓN, 2010)
- Exlibris (Maria TRÉNOR, 2009)
- Gartxot (Juanjo Elordi - Asisko URMENETA, 2009)
- Get Stuffed (Ález VILLAGRASA, 2010)
- La bruxa (Pedro SOLÍS, 2010)
- La torre del tiempo (José Luis QUIRÓS, 2010)
- Les bessones del carrer de Ponent
(Marc RIBA - Anna SOLANAS, 2010)
- Ruedas, tiritas y piruletas (María MEDEL, 2010)
- Vicenta (SAM, 2010)
Revisado el listado de candidatos, está claro que los nominados indiscutibles deberían ser los siguientes:
"En el insomnio"
"Exlibiris"
"Les bessones del carrer de Ponent"
"Vicenta"
Como se puede ver, existen discrepancias con la realidad.
En el caso de "En el insomnio", es un magnífico trabajo que profundiza de manera casi experimental sobre los padecemientos del insomnio.
Por su banda, el caso de "Les bessones" se sitúa como uno de los mejores trabajos de la pareja barcelonesa Riba-Solanas, maestros punteros en España dentro del campo de la animación stop-motion.
Sin duda, todo esto revela la falta de validez del sistema de nominaciones de los Goya. Desde aquí, podemos decir que el mejor sistema sería la conformación de un comité de personas especializadas en el ámbito, tal como sucede en el modelo francés.
Pese a todo, la subjetividad siempre será un elemento presente, pero sin duda suavizada al tratarse de expertos en el tema.
Una aportación extraída de: http://anirmau.jimdo.com/noticias-1/noticias-3/