Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

Publicidad: Campañas de cigarros

No cabe duda, con el tiempo todo cambia, para bien o para mal, pero cambios suceden gradual o drásticamente.

Un fenómeno curioso en cuanto al paso del tiempo es el que se da en la publicidad. La publicidad va dirigida a un ente social, a una masa. Sin embargo esta masa, a pesar de estar conformada por diferentes instancias ideológicas, al momento de convertirse en unidad adquiere personalidad propia, y como tal se comporta. Por eso estamos acostumbrados a términos como alimento para las masas, o mover a las masas, etc.

La forma en que la publicidad busca doblegar, convencer, convertirse en necesidad de las masas a través del tiempo ha cambiado. Las razones son muchas: desde el crecimiento y consolidación de conocimientos previamente inexistentes, cambios en convicciones e ideologías, modas, hasta caprichos y novedades.

Encontré un interesante ejemplo, y aquí les traigo varias ilustraciones. Se trata de campañas de cigarros de diferentes compañías. Son anuncios impresos de hace ya mucho tiempo. Pero nos permiten ver cómo se le vendía al público en aquel entonces los cigarros.

Lo interesante está en que varios de estos anuncios serían prohibidos el día de hoy, por mentir, por incitar a prácticas que atentan contra la salud, y muchos motivos más.



Como tu dentista, siempre te recomendaré Viceroys



Más doctores fuman Camels que cualquier otro cigarro



Sóplale en la cara y te seguirá a cualquier parte



Son tostados!


Como pueden ver, los cigarros antes te llenaban de energía y vigor. No nadamás eso, los mismos doctores, dentistas y atletas te los recomendaban. Aparte te convertían en un sex symbol inmediatamente...

Pueden ver otros anuncios más en este enlace.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Who wants to be a Millionaire?

Mientras estudiaba carrera, tuve la suerte de compartir depa con amigos, y por lo mismo dividir gastos. Esto hacía a veces que nos dieramos pequeños lujos. Pero estos pequeños lujos marcaron la diferencia entre una estadía placentera y vivir como pordioceros.

Uno de estos pequeños lujos fue el Dish. Tener Dish con todos los canales abiertos hace que se te olvide el hambre cuando no hay ni para arroz o quesadillas. También puede hacer que esos fines de semana en los que no tienes un peso para salir sean menos tediosos. Y también te ahorras mucho dinero en ver películas que apenas se encuentran en el cine en México, todo en la comodidad de tu casa.

También tiene sus puntos malos. Te puedes volver extremadamente antisocial. Te aprendes todas las películas al derecho y al revés y las visitas a Blockbuster resultan aburridad porque ya no hay nada que no hayas visto. Además, empiezas a ver series y programas gringos que en tu sano juicio jamás verías. Te avientas los reruns de The Nanny, Prince of Bel Air, Home Improvement...

El porno... el porno merece un apartado especial. Porque el tener varios canales de puro porno es algo bueno y malo. Es recreativo, ilustrativo y un tanto didáctico. Pero también te desensibiliza de una forma extraña. Creo que ninguno de mis roomies me dejará mentir al decir que ver a uno de nuestros compañeros empezar su día desayunando cereal y viendo porno era un tanto perturbador.

Es fácil entender por qué el gringo promedio pasa frente al televisor 4 horas diarias. ¡Es muchísimo tiempo! Y también es fácil entender por qué los gringos realmente invierten muchísimo dinero en la producción de series de TV, películas, comerciales, etc.

Uno de los programas que veíamos con frecuencia era Who whants to be a Millionaire? Creo que vimos muchísimo este programa: las ediciones especiales, las que estaban destinadas a caridad, las competencias entre celebridades..

Sin embargo creo que uno de los capítulos que muchos recordamos, es ese en el que uno de los concursantes utiliza su último recurso (que en este caso era la llamada a alguien) llamando a su padre, solamente para decirle que había ganado:



Hoy, browseando por ahí, me encuentro con que este "memorable" suceso sucedió también en España. Les dejo pregunta abierta, ¿casualidad o arreglo en producción?




CONCLUSIÓN: Me declaro fanático del cine y de las series televisivas. Pero creo que nunca debemos subestimar a los medios. Cuando la gente tiene cierta preparación o formación educativa, llega a pensar que es un gurú mediático y que no hay forma de caer en el engaño mediático.. think again.. así que ya saben, sean escépticos!