Mostrando entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

Ser feliz: no esta tan cabron


Prologo 



Creo que es importante justificar el porqué de este post:

Primero, llevamos ya mas de 3 años escribiendo en este sexy blog. Una de las razones por las cuales no nos cansamos de hacerlo es que escribimos de lo que sea cuando sea. Misma razon por la cual nos hemos mantenido en un estable numero bajo de lectores, lo cual es algo que hemos aprendido a amar de La Cucharada.

Segundo, les quiero advertir que este es, creo, el post más largo que he escrito y tiene las palabras paz, pasión y pene de burro por ahí. Considérense advertidos.

Tercero, me considero una persona feliz.

----------------------------------------------------------

Felicidad es una palabra con un significado 100% subjetivo. Lo que a algunos los hace felices a otros nos hace las personas mas miserables del planeta (Luis Miguel, por ejemplo). Por lo tanto es dificil definir una formula que satisfaga a todos por igual. Felicidad es también una palabra abstracta. No existe algo que defina lo que es felicidad. Es una meta borrosa a la cual todos queremos llegar pero por principio, es imposble de ver. Por ultimo, hablar de felicidad es dificil ya que (casi) todos a estas alturas, tenemos un mecanismo de defensa para todas aquellas terceras personas que nos quieren hablar del tema. Por ejemplo: Testigos de Jehová, Carlos Cuahutemoc Sanches, tu mama y ahora yo.

Mi Satanas

Con el tiempo, teniendo todo este en mente, he ido aprendiendo que existen zonas en el territorio de este tema las cuales son universales. Llamémosle “ecuaciones” que cualquiera puede usar, no para llegar a la meta (que no existe), si no que mas bien es como colocar a wueyes con vasitos de Gatorade a todo lo largo de la pista (esas son metáforas y no mamadas).

En lo personal, procuro utilizar estas formulas a diario y la semana pasada se juntaron varios factores que me pusieron a prueba, o como también se dice “tuve una semana de la pinche monda”, y decidí darle una desempolvada a este concepto. Como hacía rato que no escribía post, pues se me hizo lógico juntar los dos.

A continuación enlistare de manera muy general tres aspectos que para mi punto de vista (recuerden que esto es completamente subjetivo y se absorbe y entiende de manera individual) son aplicables a la vida diaria de la persona promedio. 


1# Hazle un paro a tu cuerpo

No precisamente a lo que me refiero

El cuerpo: nuestro templo. A fin de cuentas todo sucede dentro de este sagrado refugio del cual somos completamente responsables. Una de las maravillas más increíbles de naturaleza y viva prueba de la inteligencia de la evolución. Hay unos muy bonitos (mis oblicuos) y otros no tanto (tus man titties), pero a fin de cuentas nuestros cuerpos nos mantienen vivos y cómodos a los extremos que les son humanamente posibles.
El mejor primer paso para sentirte bien, es mantener en buen estado a tu templo. Hacer esto te lo recompensará de manera directa y proporcional. Ahora, por darle buen mantenimiento a tu cuerpo no necesariamente quiere decir hacerte vegetariano, ir al gym y ponerte ridículamente mamado como yo. En realidad, para estar saludable solo necesitas tweak-ear algunos aspectos de tu rutina diaria y con eso es más que suficiente. Por ejemplo:
- Come brain food. Tu cerebro necesita comida. Le gustan las grasas buenas, los antioxidantes y algunos carbohidratos. Una buena parte de tu dieta diaria va a tu obeso cerebro. Por eso dale lo que necesita para que haga bien su trabajo (químicamente) y tú andes de buen humor, te puedas concentrar y te sientas bien en general.

 I ate a baby!
Algunos brain foods claves y ricos de amadre son: el aguacate, las berries (blueberries, strawberries, blackberries, etc. Las venden congeladas en SAMS y tiendas de esas. Si no tienen membrecía les recomiendo que consigan una y también que vayan contabilizando bien su tiempo porque todavía le queda un rato a este post y probablemente se les van a acabar sus 15 minutos en el “ciber”), pescado (en especial el salmón y NO cuenta nada que se pueda servir en coctel), nueces (en especial la almendra), avena, café, huevo (y no hagan ya tanto escándalo por el colesterol del huevo que es un miedo que esta totalmente fuera de proporción. Es mucho más lo bueno que lo malo. Por mucho), aceite de oliva, el chocolate y las hojas verdes (lechuga, espinaca, etc.)
*Lo mejor que pueden hacer es desayunar (ya que es elemental desayunar para que su cerebrin funcione bien) un licuado con los brain foods que más se te antojen y suenen obvios juntos: leche + berries congeladas + almendras + avena. No obvios juntos: aceite de oliva + salmón + huevo + oso polar

- Haz lagartijas en la mañana y camina cuando puedas. Creo que no puede estar mas claro. Con 3-5 minutos que hagas de lagartijas en las mañanas antes del desayuno y te des una oportunidad de caminar por lapsos de 5-10 minutos durante tus horas de oficina es suficiente. Esto arrancara tu metabolismo y te ayudara a mantenerlo quemando calorías durante el día. Estos últimos dos sumados es como si tu cuerpo te regalara Redbulls hechos de jugos de cuerpo… eso no sonó como quisiera, pero espero que se entienda la idea.

 Taurina

#2 Fuck your ego (up the butt) 

… O en otras palabras: Domina “el arte de ver la naturaleza de las cosas, en uno mismo y en los demás, con objetividad, y no a través del prisma de mis deseos y temores.
Así es, shit just got real bitches. 
Básicamente el punto aquí es separarte de tu propia proyección (disculpen la redundancia) o el Yo. Ese “Yo” nace y se desarrolla ya que día a día, nos aferramos a “realidades” imposibles y establecemos vínculos con esas realidades y las hacemos nuestras. Nos ponemos metas semi-imposibles y proyectamos resultados inalcanzables y nos visualizamos cumpliéndolos. El problema es que al visualizar estos resultados, es que fabricamos una realidad alterna la cual inconscientemente nos creemos y andamos por la vida caminando por senderos ficticios. Por lo tanto cuando no se cumple esa “realidad”, se crean una serie de reacciones defensivas/aprensivas que no las quieren soltar, lo cual se manifiesta como temor, lo que invoca a otro sin fin de energías negativas (ansiedades, rencor, etc.).

Estas proyecciones nos pueden nublar también nuestra percepción de la realidad, ya que a final de cuentas, todo nuestro contexto es interpretado en nuestros sexys y obesos cerebros. Y eso, es algo bien chingon ya que podemos interpretar TODO de la manera que mejor nos sirva.

¿Cómo nos podemos separar de estas proyecciones? Antes que nada entendiendo que por naturaleza somos seres plenos y felices.

“Dijo el amigo al amigo, sobre el puente:
mira qué alegres están los peces en el río.

El otro replicó:
¿cómo tú, no-pez,
conoces la alegría de los peces en el río?

Y respondió el primero:
por mi alegría sobre el puente

Apólogo chino

Nos aferramos a estas "realidades" y a darle vueltas a problemas del pasado y al parecer nos encanta darnos de golpes en la cabeza contra la pared. Tenemos la opción de dejar de hacer esas pendejadas y seguir adelante.

“El hombre es desgraciado
porque no sabe que es feliz.
¡Eso es todo!
Si cualquiera llega a descubrirlo,
será feliz de inmediato, en ese mismo minuto.
Todo es bueno”.

Dostoyewski


Entender también que para que sucedan las cosas, cualquier cosa, se tienen que reunir literalmente millones de circunstancias y que en realidad el poder que tenemos para cambiar ese resultado es básicamente inexistente. “Dejar que las cosas sean lo que son; contemplar y consi¬derar como buenas todas las cosas.” Claro hay que ser apasionados con lo que hacemos pero siempre tomando esto cuenta y siempre actuando con pasión y antes que nada paz.

Medita. Cuando puedas y donde puedas.

Meditar es una manera de “desengancharte” de estas proyecciones y hacer una especie de reboot cerebral. Para meditar no necesitas nada mas que un lugar donde sentarte con la espalda recta, empezar a respirar con el estomago (claro que no es por el estomago, pero esto quiere decir cuando respiras tan profundo que se te infla la panza mas que el pecho) y puedas despejar tu mente pensando en…. pinches nada. Literalmente puedes repetir la palabra nada al mismo tiempo que despejas tu mente, relajas tus músculos y respiras hondo por unos 5 minutos.

*Meditar es una palabra ridículamente mitificada, pero en realidad es algo sumamente básico, sencillo y personal.

Nigga please!

Por último: paciencia. Entender que la conciencia humana no es algo que funciona de manera lineal. Meditar toma su tiempo y los beneficios no funcionan de manera directamente proporcional. Lo que a veces funciona para hacerte sentir mejor otras veces no, pero a final de cuentas, vas a lograr un desprendimiento de ese Yo. Solo ten paciencia ya que vivir desenganchado, es vivir de verdad o vivir feliz.




#3 Relativizar a esa perra 

... y esa perra es La Vida 
Por naturaleza humana, el hombre tiende a absolutizar todo. Esto quiere decir que convierte en una realidad lo que le está sucediendo en un determinado momento. Pierde perspectiva de su entorno y la proporción de las cosas pierden su lógica real. Somos miopes y nos esforzamos terriblemente por enfocarnos en un punto y perdemos noción de nuestro entorno. He aquí donde entra la palabra relativizar. Esto quiere decir darle su importancia a las cosas como se lo merecen.


 La verdad no es para tanto
Todo viene y va. Lo que hoy es una tragedia, en un mes va ser un dolor y dentro de 3 años va a ser solo un recuerdo. En si la tragedia no cambió, lo que cambió fue la manera en la que se interpreto con el tiempo. Lo que hace 3 años fue una realidad horrible, hoy es tan solo lección de vida. De no haber absolutizado en aquel entonces, nos pudimos haber ahorrado esos 3 años.
Relativizar quiere decir no caer en la fácil costumbre de absolutizar y entender que todo es relativo. Dar un paso atrás y darle el verdadero valor a eso que nos tiene en ese estado miope guiñando los ojos. En el universo todo cambia y nada permanece. ¿Para qué pitas angustiarse? Pase lo que pase algún día van a pasar 50 años, y toda una generación de gente con problemas “monstruosamente enormes” ya no va a estar. Y todo seguirá y habrá una nueva generación con sus nuevas problemas monstruosos. ¿Para qué pitas angustiarse? TODO es relativo. La realidad es responsabilidad de la percepción de cada quien y teniendo esta información presente, no hay porque pitas sufrir.
Entonces, el procesar la información así, es una manera de desprenderte de muchas propiedades o problemas de los cuales mas que ser propiedades de nosotros, nos convertimos en propiedad de ellas. Regresamos al termino desprender o desganchar y volvemos al mismo punto: vivir desprendido es vivir de verdad o vivir feliz.


“It's only after we've lost everything that we're free to do anything”

Tyler Durden


Referencia pa´ los chavos

Y por último, un pene blando de burro canelo. Esto ya que fueron muchas las palabras escritas sin poner alguna idiotez. Mil disculpas.


“Con las piedras que encuentres
en el camino
sé delicado, y llévatelas.
Y si no las puedes cargar a hombros
como hermanas,
al menos, déjalas atrás
como amigas”.

Anónimo






Referencias:
- Del Sufrimiento a la Paz - Ignacio Larrañaga
- Anxiety & Panic Attacks: Their Cause and Cure – Robert Handly
- http://ecosalon.com/ignite_your_brainpower_with_the_20_smartest_foods_on_earth/
- http://www.docstoc.com/docs/31052269/Top-20-Brain-Foods-Easy-Reference-Guide
- http://www.healthdiaries.com/eatthis/10-health-benefits-of-eggs.html
- http://ca.lifehacker.com/5537478/top-10-ways-to-upgrade-your-morning-routine



miércoles, 18 de febrero de 2009

5 cosas que piensas te harán feliz, pero no es así

No me gusta maquilar y subir posts que no tienen alguna aportación personal, pero hay casos en los que vale la pena hacer la excepción. Se trata de un artículo de una fuente que me gusta mucho (Cracked para variar) que habla sobre la felicidad y como NO funciona como la idealizamos. A pesar de tener sus chistes y todo, el tema es muy interesante y las fuentes ligadas son serias. Esta en ingles. Nada y lo traduzco, vale la pena.

5 Things You Think Will Make You Happy (But Wont)


Alguna vez ya había tocado un poco el tema de la felicidad y el dinero o puedes ver este video para sentirte bien triste.

martes, 24 de junio de 2008

¿Dinero = Felicidad?

En ALT1040 recientemente leí un post sobre como la gente con más dinero tiende a dedicarle menos tiempo a actividades que disfrutan como por ejemplo ver la tele o descansar y en su lugar realizan actividades más estresantes como manejar, ir a lugares concurridos o ir de compras. Este reciente estudio fue hecho por el economista ganador del premio Nobel: Daniel Kahneman. Él afirma que en promedio la personas que tienen un salario anual menor a los $20,000 dólares invierten más de una tercera parte de su tiempo realizando actividades relajadas, mientras que las personas con un salario mayor a los $100,000 dólares invierten menos de una quinta parte de su tiempo en este tipo de actividades. En otro escrito leí que un claro ejemplo de esto es la situación actual de los Estados Unidos de Norteamérica. Las riquezas de este país han incrementado drásticamente con la última generación, y aun así esta es mas infeliz que la de los 70s. Un ejemplo que dan es el de un señor en los setentas que trabaja duro para tener un carro. La felicidad que sentía al poder tenerlo al fin nunca se va a comprar a lo que siente cualquier persona pagando un Hummer de contado hoy en día (hay que tener muy en claro que el rango económico que se usa para este estudio esta mas o menos primermundista). Otro ejemplo que se menciona es el de China, donde el economista Richard Easterlin dice que con el crecimiento que ha tenido este país desde los 90s, el porcentaje de personas que afirman “sentirse felices” ha descendido de un 28% a un 12% hasta el 2000. Yo me imagino que este porcentaje debe seguir disminuyendo a la fecha.

Se menciona que otro factor que ayuda a esta sensación de infelicidad es que tenemos el concepto que el tener más dinero nos va a dar la sensación de plenitud. Creemos que cuando tengamos más dinero por fin vamos a poder ver nuestra mega pantalla plana todo el día y ya. Este es un estereotipo equivocado ya que no incluimos todas las actividades extra que vienen con el paquete de tener tanta lana y que nunca va a ser suficiente.

Como todo en la vida esto es algo relativo ya que depende mucho de como se vea. Es mucha información con nuevos estudios, pero realidad es un tema que se ha analizado muchísimo y desde siempre. Aunque las estadísticas de Kehneman son contemporáneas y prácticas, las conclusiones por lo regular tienden a inclinarse hacia el mismo lado. Les dejo algunas frases de importantes filósofos y escritores que en diferentes épocas hicieron referencia al tema:

- La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión.
Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) Filosofo Griego.

- La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed da.
Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filosofo Aleman.

- Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.
Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor Ruso.

- La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla.
Hermann Hesse (1877-1962) Escritor suizo, de origen alemán.