Mostrando entradas con la etiqueta iphone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iphone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Por favor suelta el pinche iPhone





All men's miseries derive from not being able to sit in a quiet room alone. 
       - Blaise Pascal


Es tremendo al grado al que hemos llegado a depender de nuestros teléfonos y lo peor es que hay personas muy inteligentes todo el tiempo pensado y diseñando maneras en las que nos hagamos aun más. La verdad esta difícil. Yo traigo un iPhone  y un Blackberry romeoyjulietandose todo el día en la bolsa de mi pantalón. 


El HTC One esta a punto de ponerse a cantar Young Hearts

Pero el problema aquí no es lo bonito que es un iPhone porque cosas bonitas hay muchas (la sonrisa de un niño índigo mientras viendo Memento por ejemplo), el problema es la cantidad de atención que les damos. 

Hoy en día es raro salir a comer a un lugar y no ver a más de una mesa con personas calladas viendo sus teléfonos. Hace poco fui a ver (¿vivir?) Gravity y un wuey se la paso checando Facebook toda la pinche hermosa película y no era como si le  estuvieran llegando notificaciones; Refresh, puro pinche refresh.  Pero bueno, el -a partir de este momento denominado- problema es obvio: La telefopinchenitis.


No mames! Ya le dieron like a mi comment


¿Por qué problema?

La respuesta simple es: estamos pero no estamos

Permítanme tratar explicar:

Somos un incesante rio de pensamientos innecesarios en su gran mayoría (El Pasado Incambiable: que hice, porque lo hice, porque no lo hice o El Futuro Inexistente: que voy a hacer, como le voy a hacer, y si sí esto, y si no esto) que no descansa y con el cual estamos completamente identificados (ego). No sabemos como callar esa vocecita que no para de hablar en todo el día hasta que caemos rendidos en las noches o peor aún, nomas no para. No nos gusta dirigir nuestra atención a nosotros. El caudal es abrumante y la ansiedad es una puta (y al tiro porque ansiedad es a depresión como leche es a mentequilla). Pero no se apuren ya que el antídoto vive enjaulado en una pantalla táctil de 4 pulgadas con Retina Display. 

Que pinche alivio! Gracias iPhone por no dejarme ni un momento solo con este depravado... 

...ehhhh, creo Louie C.K. lo explica mil veces mejor con esta anécdota:



 Por favor veanlo. Es mas, se me hace que ya ni habria porque leer el resto del post si lo ven.


Llevamos estilos de vida que cada vez nos separan más de estar sentados solos en silencio. La telefopinchenitis es el mejor ejemplo de cómo no podemos estar un momento en paz sin sentir la urgencia de tomarle foto a nuestros chilaquiles y subirla con hashtag “chill-a-kill”.  

#VerdesConPollo #Sanborns #AndoCrudi #QuienTePego #TacosPendejos #TeExtrañoPacoStanley


Existe un dicho/práctica Zen que dice algo así como “Sentarse en silencio, haciendo nada” que creo una mejor traducción seria “Sentarse en silencio, estando”. Lo que quiere decir esta frase no es solo “no hacer nada”  porque al estar haciendo algo (nada), ya no estás solo sentado (lo siento pero el trip Zen siempre se pone bien así). El punto aquí es el de hacernos el habito de dirigir nuestra atención hacia nosotros. El de detenernos por un momento, respirar y no dejarnos llevar por la corriente del río, sino sentarnos en la orilla y tranquilamente observar. Para los que no hablan new age: callarse y aceptar tanto lo bueno como lo malo sin pelearlo ni abrazarlo. 

¿Para qué?

La respuesta simple es: felicidad (no se asusten, un poco mas adelante prometo meterle un poco de ciencia a esto)

La esencia  de la felicidad (o paz o tachas o como le quieran decir) es que si no estamos conscientes de ella, no nos sentimos felices. Thich Nhat Hanh, un súper monje Budista lo explica así: Es como si tuviéramos un dolor de muela  y todo el día estamos pensando en lo bien que se sentiría no tener ese dolor. Pasan los días, se nos quita el dolor y después de un tiempo se nos olvida lo bien que se siente el no-dolor de muela. O en otras palabras,  un no-dolor de muela es algo bien atodamadre solo que no estamos conscientes de ello. 
Cuando estamos conscientes de algo,  es porque le estamos dedicando toda o gran parte de nuestra atención.  Nosotros hoy en día, los pinches multitaskers-telefopincheniteros que somos, no le dedicamos atención prolongada a nada y se la damos a todo. Si le llegamos a dedicar mucha atención-tiempo a algo sentimos que estamos dejando de hacer otras cosas y nos sentimos inquietos o ansiosos. Ahora no se sientan mal por esto, es tan solo nuestro cerebro chango lanzandonos heces. 

En imagien: chango y heces


Ciencia: Nomas la puntita 
Hace muchos muchos años, cuando todavía éramos changos y nos encontrábamos una deliciosa manzana en un árbol, normalmente pasaban dos cosas: 1) comíamos tranquilamente hasta darnos cuenta que ya casi nos acabamos la manzana y empezábamos a ver cómo y dónde conseguir más para seguir comiendo y sobrevivir o 2) escuchábamos un ruido o veíamos una sombra que de seguro se quería comer a nuestra deliciosa manzana o a nosotros. En ambos casos comíamos echos la madre antes de elegantemente brincar a otro árbol. Meando. 

Este simple proceso de supervivencia es regido principalmente por un químico llamado dopamina. Cuando hay un nivel alto (opción dos: sombras y ruidos) se abre una compuerta a nuestro almacén mental de ruidos y sombras para saber que o quien changados (perdón) anda por ahí  o si hay un nivel bajo (opción uno: comiendo manzana tranquilamente) se abre una compuerta que proyecta posibles resultados en el futuro de entre los cuales hay que escoger el que mas probablemente nos va a mantener vivos.  



No se... ciencia y manzanas

Esto quiere decir que cuando nuestra atención se mantiene fijada en un mismo punto sin ser interrumpida, por cuestiones químicas sentimos la necesidad de hacer otras cosas (subo foto de mi huevito ballena) lo cual era un excelente mecanismo de supervivencia, el único problema es que hoy en dia ya nadie nos quiere comer y también venden manzanas bien baratas el Oxxo. 

 Lo bueno es que después de muchos años homoereccionados [citation needed] nuestros cerebros siguieron evolucionando y desarrollamos nuevas habilidades como el lenguaje y la empatía  (principalmente en la corteza cerebral). Estas secciones de nuestro cerebro son mucho más inteligentes y por lo mismo lentas o analistas a la hora de tomar decisiones y son las que saben que hay un Oxxo en la esquina y que nada nos quiere comer. Nuestro problema es que casi siempre nos gana la parte chango-vivaracho del cerebro porque es mas reactiva lo cual nos hace sentir estresados/ansiosos y la hacemos aun mas reactiva por andar estresados/ansiosos y así y así y así. 

Pinche Chango Vivaracho


La Neurociencia vs. El chango-vivaracho

La neuroplasticidad dice que nuestros cerebros siempre están cambiando de acuerdo a las conexiones neuronales que hacemos a cada momento. Otra forma de decirlo es que nuestros cerebros van cambiando de acuerdo lo que le dedicamos nuestra atención. 


 En imagen: Neuroplasticiad o niño precoz
Esto quiere decir que si nos hacemos el habito de comer manzanas conscientemente o sin estar pensando en las siguientes manzanas o en alguien queriéndose comer nuestras manzanas (o la telefopinchenits), vamos a mantener un nivel estable de dopamina  y esto nos va a ayudar a crear nuevas conexiones neuronales mas evolucionadas en la corteza cerebral (inteligentes pero lentas) y menos reactivas (chango-vivaracho) que con el tiempo se convertirán en nuevas y bonitas rutas de rápido acceso. Esto nos va a causar menor estrés/ansiedad y ese menor estres/ansiedad nos va a ayudar disfrutar mas esa manzana y así y así y así. 
  
Ahora, espero que para este punto estemos todos de acuerdo que "comer manzanas" no necesariamente quiere decir comer manzanas. "Comer manzanas" puede ser cualquier actividad a la cual le queramos dedicar nuestra atención. El chiste es escoger actividades que nos ayuden a estar en paz o mas bien nos ayuden a interrumpir el caudal de pensamientos innecesarios para poco a poco ir formando nuevas y chingonas rutas neuronales e ir dándole forma a nuestro imparable y cambiante cerebrito. 

O como dijo Lao Tzu hace unos 2600 años:

"If you correct your mind, the rest of your life will follow"

 

¿Que tipo de actividades? 

Aquí ya depende de cada quien, pero como con casi todo lo importante en la vida (religión, ideología, trip, sicología, alimentación, salud) lo mas recomendable es regresar a lo básico:

Meditar en cualquiera de sus mil modalidades, en verdad escuchar y tratar de en entender sin solo estar esperando nuestro turno para contestar algo mas interesante (o amar), empatizar, sentarse en silencio, leer, "comer manzanas" conscientemente y tal vez muy de vez en cuando, soltar el pinche iPhone. 



 

 ... me cae que como dices pendejadas Adrian



Dos cosas antes de irme:

1) si les intereso, gusto o emociono algo de lo aquí expuesto, guárdenlo y practiquen re-sentirlo cuando estén solos un martes de hueva a las cuatro de la tarde. Tripearsela es muy chido y todo, pero es tan efectivo como emocionarse por unos tenis chingones para correr. 

 y

2) la siguiente vez que alguien les diga: “no estés ahí nomas sin hacer nada, ponte a hacer algo” por favor contesten “tu mamá y el Cura Hidalgo”. 



miércoles, 20 de julio de 2011

Selecciona una de las razones causantes de mi ausencia y te diré quien eres





Prologo:


Como algunos de ustedes se habrán dado cuenta, hemos estado ausentes estos últimos 4 meses. Podría entrar en detalle pero no.

Espero, a partir de este momento, reanudar esta sexy experiencia con ustedes y volver a rociarlos con dosis de información fresca los viernes de cruda ya que el pinche Twitter pinche no deja expresarme agusto. #posoye.

Ahora sí, traten de adivinar cuál fue la razón por la que nos ausentamos este tiempo:

1) Me hice una cirugía para ponerme chichis y no he salido de mi cuarto en 4 meses


2) No he superado el dolor que dejo la salida de Charlie en Two and a Half Men


3) Me compre un iPhone y me siento mejor que el blog y que el lector promedio


4) Peda, cruda y hueva

¿Que otra cosa se puede hacer con un muñeco, una pistola  de juguete y una botella de Tequila?


Nota: Me rehúso a referirme a ustedes en la tercera persona y también me rehúso a ponerle una "(a)" para abarcar la amplia gama de géneros que leen este blog. Por lo tanto usen un poco su imaginación, olviden mi sexismo latente y léanlo como mejor les convenga.


Si escogiste la opción 1):

Eres tímido. Eres una persona que usa mas la parte izquierda del cerebro y por lo tanto eres algo distante con las emociones de los demás. No eres bueno con las relaciones y probablemente tu mano derecha ya ha de tener nombre a estas alturas. La mantequilla de cacahuate aparte de un nutritivo alimento la ves como un cómodo método cubrepezon y por motivos aun no claros siempre hueles a suavizante de telas. Llegaste a tener un poco más de 4 gigas de porn en los tiempos cuando 4 gigas eran el equivalente a 4 teras el día de hoy. Le dices pelo al cabello y viceversa, te gusta bañarte en bañera y cuando estas ebrio eres del tipo callado pero observador.

Si escogiste la opción 2):

Muy probablemente sigues escuchando la broma de "Manolo Cabeza de Huevo" cuando estas solo y para dar risa te gusta hacerle como Kiko el del Chavo del 8. Compras Tv y Notas y lees los artículos. Te mueres de ganas de comprar la Sider Sleeper Pro y rellenas con Nescafe tu vaso del Starbucks. Eres terriblemente mala copa y te encanta seguir poniendo videos chistosos de Youtube cuando ya fue el momento de poner videos chistosos de Youtube (el ancho de banda disponible es inversamente proporcional a tus ganas de hacer esto). Cuando compras refrescos individuales con tapa rosca, vuelves a tapar el refresco después de cada trago, la palabra "karaoke" te provoca un mini orgasmo y eres el que más se ríe cuando cuenta un chiste.


Si escogiste la opción 3):

Usas Twitter y tienes algún dispositivo con Android. Jamás usas hashtags. Ansioso esperas el regreso de Rage Against the Machine y el Ten de Pearl Jam sigue siendo tu disco favorito de todos los tiempos. Los Crocs son una opción para ti y sigues yendo a Blockbuster. Extrañas los buenos tiempos cuando las barras libres y manejar con un ojo cerrado y tu sueño es un día subirte a una limosina.


Si escogiste la opción 4):

¡Peda en mi casa mañana!


Respuesta: 4. Y la 3 tambien un poco. Wuey la 1 no se ve nada mal. 


miércoles, 20 de enero de 2010

Para los que tienen iphone, free app a day

Cada vez hay mas gente por ahí con un iphone. Lo cual me da gusto. Acepto, soy un fan de mac, y un feliz switcher. Creo que nunca volvería a comprarme una PC como sistema operativo primario.

Los gadgets de mac son probablemente los mejores publicitados, y se crea muchísimo hype alrededor de ellos. Prueba de ellos es cómo la gente se emociona cuando Apple de sus conferencias de prensa. Y mac anuncia estas conferencias con muchísimo tiempo de anticipación creando así muchísima expectativa.

Ha funcionado. Cada día son más los usuarios mac, y también el número de personas que utilizan iphone.

Para todos los usuarios iphone: no se si recuerden que durante el mes de diciembre hubo una iniciativa llamada appventcalendar.com, esta página consiguió que desarrolladores de aplicaciones para iphone regalaran su aplicación durante un día. Durante casi todo el mes de diciembre fue posible conseguir una aplicación gratuita.


Fue tal el éxito de esta iniciativa, que ahora tenemos freeappaday.com. Básicamente es una propuesta para regalar durante todo el año una aplicación diferente. Se hizo un llamado a los desarrolladores, y a los que quieran promocionar su aplicación regalándola por un día, pueden hacerlo a través de este portal.


Se los recomiendo mucho, incluso si sólamente están interesados en alguna categoría, pueden registrarse y cuando se regale una aplicación dentro de esa categoría les llegará un correo. Personalmente, trato de bajar todas las apps, pero borro todas aquellas que no me llegan a convencer, que siendo sinceros, son muchas.

No olviden darse la vuelta diariamente a esta página, y si encuentran algo que realmente valga la pena, recomienden!