Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Cuaron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Cuaron. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2010

3 escenas que me hacen sentir mejor de ser mexicano

Después de escuchar las buenas noticias de Iñarritu en Cannes y de ver el spot que hizo para Nike, no pude negar sentir algo de orgullo de ser mexicano. Un sentimiento casi eliminado en su totalidad gracias a tanta mierda que ha pasado y sigue sucediendo en este país. No quiero entrar en detalles porque estaría entrando otra vez en ese estado de asco y entonces este post no tendría sentido alguno.

A lo que voy es que entre toda esta alberca de composta llamada México, existen todavía muchos aspectos rescatables... algunos aspectos rescatables. Uno de ellos, y yo creo el que más me enorgullece es la cuestión del cine. Entre Iñarritu, Del Toro y Cuaron, han dirigido de las mejores y más trascendentes películas en la historia del cine. Y no hablo de películas de ese tipo artístico/independiente con tomas todas abstractas de payasos sujetando globos mientras lloran con filtro sepia, ni tampoco de esas películas mexicanas donde la actriz que sale en la novela se le ven las boobs mientras hace el sexo con uno de los Bichires. No, hablo de autenticas súper producciones en las que se invirtieron millones de dólares y aun así estos maestros mantuvieron artesanalmente la visión de esculpir autenticas obras de arte apreciadas (¿aclamadas?) por la crítica y el público.

Les quiero compartir 3 escenas de 3 películas clave de estos mundialmente reconocidos y orgullosamente paisanos directores.

Alfonso Cuaron: Children of Men (Escena dentro del carro)

Esta escena ya la había subido alguna vez al blog, y fue parte de lo que me motivo a hacer este post. Aun así, no está de mas admirar el talento que se requiere para realizar en una sola toma semejante escena:



Alejandro G. Iñarritu: Amores Perros (Persecución)

No sé si se acuerden, pero esta es la escena con la que abre la película, y con 2 minutos, el aun desconocido señor Iñarritu dejo bastante claro que esto iba en serio. 10 años después aquí estoy escribiendo este post:



Guillermo del Toro: El Laberinto del Fauno (Criatura blanca come-niños)

Usando la menor cantidad de efectos por computadora, Del Toro nos narra desde el punto de vista de una niña, como la realidad se puede convertir en realismo mágico. Si no fuera por su habilidad plástica de interpretar y plasmar ideas, estas criaturas solo podrían existir en la imaginación:


jueves, 3 de diciembre de 2009

Impresionante escena de Children of Men

En un principio este blog estaba más orientado hacia temas un tanto más culturales (arte, libros, cine, tecnología) y menos orientado a por ejemplo señoras gimoteando después de caerse por estar apachurrando uvas. Si no fuera por Pepe este blog podría ser considerado casi como un blog de "humor" (bueno, espero, aunque sea a veces). Gracias por eso Pepe. A lo que voy con todo esto es que me tope con un post/articulo y lo quiero compartir con ustedes y no es de risa.



Trabajando duro en mi oficina, pasando de blog A a blog B, me tope con un artículo que me gusto bastante en el A.V. Club. Trata sobre una ridículamente increíble escena en la película Children of Men del orgullosamente mexa Alfonso Cuarón. En este articulo el autor Mike D´Angelo, explica como para sus gustos, la escena en cuestión es un tanto pretenciosa y esta tan, pero tan bien hecha que es mas bien un ejercicio del director para presumir sus virtudes y por lo mismo distrae de lo que está sucediendo en la escena en si. Bueno yo pienso que eso es basura, la escena esta uber chingona y punto, aunque el Mike justifica bastante bien sus motivos.

Había visto esta película hace ya tiempo y me gusto bastante, pero este tipo de detalles honestamente muchas veces, o mas bien dicho, la mayor parte de las veces se me pasan, ya que aunque amo el cine, no estudie cine y por lo mismo no cuento con todas la herramientas que quisiera. Pero ese no es el punto, el punto es que no necesitas ser un erudito estudiado para disfrutar una buena película o como en este caso de una impresionante escena.

El gran merito de esta escena es que no tiene cortes, o sea es una toma continua. Todo el tiempo los actores están ahí dentro de un vehículo en movimiento. La cámara toma el lugar de los personajes, mientras ellos siguen físicamente ahí. Bueno, no les cuento mas, disfruten:



Se requiere de un buen de trabajo y talento hacer una escena de esas. Los actores están, de manera casi coreográfica esquivando la cámara sin perder la emoción del personaje que interpretan en ese momento. Mis respetos hacia ellos y pues claro hacia el buen Alfonso.

viernes, 9 de octubre de 2009

Ayer hubo una balacera a unas cuadras de mi casa…

Ayer hubo una balacera a unas cuadras de mi casa. Cuando ocurrió el evento aun me encontraba en la oficina “trabajando” (por “trabajando” me refiero a caminando por la planta que es al aire libre el tiempo suficiente como para disolver 5 pastillas Halls en mi boca).

Cuando salí del “trabajo” me avisaron que evitara cierta avenida principal debido al tumulto que se había generado resultado de la balacera que sucedió alrededor de las 4:40 pm. Una avenida que es elemental para llegar a mi depa. Lo bueno es que el tramo que uso de esta avenida esta retirado del lugar de los hechos. Pase al Seven Eleven por un doce (dos sixes de cerveza convenientemente acomodados en una caja de cartón), un sándwich de pavo y unos Camels. Llegue a mi cuarto, prendí el aire acondicionado y también la tele. Increíblemente había algo bueno que ver en la bastarda suela de zapato que las los ejecutivos de Multimiedios osan llamar programación de telecable.

Programacion de Multimedios

Era ni más ni menos que Harry Potter y el Prisionero de Azkabar (¿Azkalban?, ¿Monetalban?, ¿Ringostar?, no se, en la que sale Gary Oldman y que dirigió Alfonso Cuarón) la única de las no sé cuantas entregas van de Harry que me ha gustado en serio.

Ahí estaba yo acostado, con mi sándwich, mi tekate light y el gato de mi roomie (Switch) acostado arriba de mi mochila viendo Harry Potter cuando de pronto me pegó. Entendí. Algo así como una epifanía. Lo pensé y lo volví a pensar. Le di vueltas en mi mente y las imágenes eran claras. Fui por otra tekate, acaricié a Switch, soltó un reconfortante ronroneo y seguí pensando, recordando, visualizando. A la distancia aun podía escuchar sirenas de probables patrullas aun haciendo bola en el tumulto de la balacera que sucedió horas antes. Policías, violencia, corrupción, narcotráfico. Eso no importaba. Lo que pasaba por mi mente en ese momento era más importante que eso. Era algo más fuerte y sustancioso. Fui por otras 8 tekates mas ya que mi sándwich de pavo se había terminado. Tenía una mano libre entonces comencé a implementar el patentado “trago a dos manos-dos latas”. Pude sentir como mis neuronas se alimentaban mejorando sus conexiones eléctricas gracias a los vapores benefactores emitidos por el alcohol que lenta pero continuamente invadía a mi cuerpo.

Me levante de la cama y vi mi reflejo en el vidrio de una ventana en mi cuarto. Vi mi reflejo y lo vi a EL. Por supuesto que era EL. Todo se borro menos esa imagen. El contexto cesó. Solo estábamos EL y yo. Fue en ese instante que lo tuve que decir en voz alta para entenderlo. Di un trago de aproximadamente 34 segundos a mi recién abierta y ahora vacía tekate, miré a la pantalla de mi televeisor y en un tono moderado pero seguro dije eso de lo que lo que ahora no podía estar más seguro: “El wuey que compite contra Harry Potter en esta película es ahuevo el wuey de Twilight. A pinche huevo”.

A-pinche-huevo

Switch me volteo a ver casi como si estuviera asintiendo. Sonreí de regreso y fui por un dieciocho (es como el doce pero mejor).

miércoles, 7 de enero de 2009

No tan recomendación: Rudo y Cursi

El dúo dinámico de México, Gael García y Diego Luna se reúne una vez más para traernos la comedia/drama Rudo y Cursi. Carlos Cuarón al igual que en Y Tu Mama Tambien escribe, solo que en esta ocasión también se animo a dirigir. Esta película tiene un estilo muy parecido al de Tu Mama (ja): un narrador omnipresente explicando y concluyendo, imágenes de playitas de las costas del sur de México y a los dos actores siempre acaparando cada escena con peleas sobreactuadas y maldiciendo cada vez que se pueda. Al la critica foránea le gusto mucho esto de Y Tu Mama También, aun no entiendo bien porque. Debe tener algo que ver con el hecho que consideren a Eva Longoria a una Diosa por allá.

A pesar de no ser una mala película, Rudo y Cursi tiene unas fallas que le dan casi en toda la mama también. Para explicar mejor tengo que entrar un poco en el planteamiento de la misma. Rudo (Diego) y el Cursi (Gael) son medios hermanos que viven en un pueblito bananero y olvidado en las costas de México. Un día un buscador de talentos de futbol por casualidad los ve jugar y se los lleva a jugar como profesionales a la liga mexicana de futbol. Y ya es todo. Así de sencillo. Claro que el Rudo y el Cursi son muy humildes y hablan con acento chistoso. Porque son de la costa. Entonces estos dos factores, son estirados y exprimidos hasta el cansancio solo para ganar las risas del público. Al punto que llega a ser desesperante. Si, son pobres y no tiene gustos refinados. Si, hablan chistoso porque son de otra región. Si, no tienen la mejor educación y son malhablados. Si, si, si. Aunque tengo que admitir que ver a Gael cantando y bailando en su video grupero es algo que vale la pena ver.

Otro detalle muy molesto fue uno que identifique con otra película que no se parece para nada a esta: La Terminal con Tom Hanks. En estas dos películas caen en el juego de representar a un personaje foráneo como a un tarado. En el caso de la Terminal es el personaje Viktor que interpreta Tom Hanks que era de algun lugar de Ucrania y en ésta al Rudo y al Cursi que son dos pueblerinos en la gran metrópolis que es el DF. Solo por hablar otro idioma o con un algún acento ya son unos tarados que no se pueden comunicar bien y les es imposible adaptarse a su contexto. Como changuitos chistosos haciendo trucos que para ellos no son trucos, es su comportamiento natural. Pienso que esta es una estrategia muy baja e insultante de ganar la simpatía del público. Speilberg, Cuarón, (si es que leen la cucharada de jocoque) solo porque no hablan y se comportan como la mayoría no quiere decir que sean mensos.

Pero bueno, aun así la película no es del todo mala. La conclusión me gusto, y por conclusión me refiero a los últimos 15 minutos. Se nota que Carlos sabe lo suyo y mis respetos por el cierre que le da a su comedia/drama. De ahí en más, Rudo y Cursi es una película olvidable, trilladona, un tanto degradante y más que nada creo que se enfoca en las risas fáciles. Si la ven pssss bien. Si no, pssss no pasa nada. Mejor réntenla, o bájenla.

Puedes checar también las reseñas de Pineaple Express o In The Company Of Men.