Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2010

Los p3333333nches japoneses... los amo... pero los odio

En un post anterior Adrian ya se había tomado el tiempo de exponernos algunos de los inventos más idiotas del mundo, entre los cuales en lo personal  a mí me encantó el "adaptador" para poder fumarte 10 cigarros a la vez...a algún junkie le brillaron los ojos cuando vio esa idea.

Total, navengando por mis usuales páginas de tecnología y esas cosas de las cuales cuando platico en público tiendo a alejar las mujeres bonitas y atraer las gachas, me encontré con un post que me sacó de onda pero a la vez veía venir...y sí....para variar tenía que ver con japoneses.

La noticia:  la primera pareja casada por un robót se casó esta semana.  Y fue cuando vi la imagen de abajo cuando me di cuenta que quizá los eventos de las movies del Matrix no estén tan lejanas como yo creía.

P33nche m@dre...cómo me dejé convencer por este p*ndejo de hacer esto.

Solo vean los ojos del robot...esos ojos blancos, vacíos, que me llaman a querer ir a mi cocina y agarrar una botella de Pinol y tomármela.  Casi puedo jurar que me está hablando, no puedo evitar el desviar la mirada.  No, no voy a darte mi dinero ni mi ipod, ni mi cheve.  Callate!!!! [...]

Fue entonces que me acordé que a lo largo de mis días como usuario de internet me he encontrado con un ch33ngo de inventos japoneses que para ser honestos nadie salvo ellos usarían...ellos y John Doe de S7ven...porque ese wey esta loco y no m@madas.

Quiero 10 cigarros en uno o habrá más sangre.  Tú dices, Brad

Así pues, me puse a darle una buscada a dichos inventos y para variar salieron como 3,000 millones de resultados en google para "stupid japanese inventions", casi la misma cantidad de resultados que si buscas "Ashton Kutcher" (coincidencia????).

Les dejo pues algunos de los que consideré dignos de mencionarse:

Reposa-barbilla para cuando quieras quedarte jetón en el metro
Para empezar, ¿qué repitas es eso?  Es un tripié...si, ¡¡¡pero qué pitas!!! ¿¡¿¡¿¡¿¡Quién se duerme parado!?!?!?!  Aparte...¡¡¡es el metro!!!  La mujer de la foto probablemente al despertar tuvo que guardar en su recién-robada bolsa su recién-perdida virginidad.

Mantequilla en una barra
Este de hecho está bastante chido.  Lo quiero...YA!!!

Embudos para ojos
Si de algo estoy seguro es la gente más acomplejada del planeta somos los gorditos (check), los chaparritos (check) y los p33nches oji-chicos de los japoneses.  Pero no m@mes...¿tan chiquitos tienes los ojos que necesitas ponerte esa madre para quitarte los ojos de crudote?  Aparte, ¿qué trae el frasco que se está poniendo la mujer de la foto?  ¿Perfume?  ¿Whisky? NINGÚN medicamento del mundo para los ojos tiene ese color.

10 en 1 utencilios para el campo
A ver...o los japoneses NUNCA han labrado la tierra a mano o todos están reuber mamados, porque la última vez que agarré una pala para pegarle al que me trae los recibos de luz acabé bofeadísimo después del segundo swing.  Solo vean el tamaño de esa navaja en esteroides...está casi del tamaño del vato/vieja de la foto.  Ahora, si uds creen que hacer un hoyo con una pala es cansado, imagínen hacerlo con una pala que pesa como 10 palas.  El wey que diseñó esta madre tiene que dejar de ver Goku y empezar a recordar que no todo mundo son Sayayines como él.

Papel de rollo siempre-a-la-mano
Este es por mucho, muchísimo el invento más idiota de todos.  Puedo imaginarme algún día utilizando el reposa-barbillas como toallero, o la navaja gigante como adorno en la sala...¿¿¿pero esto???  ¿No sabrán que ya venden pañuelos en pequeñas bolsitas precisamente para no tener que utilizar un sombrero de limpia-colas en la cabeza?  Yo creí que los japoneses por estar lejos y en una isla atacada cada quincena por Godzilla no sabían mucho del continente americano, pero que alguien por favor le pase la página de Kleenex al cuate que inventó la mejor manera de hacer que no te dejen entrar a ningún lado por tu sombrero.

He aquí algunos otros inventos idiotas hechos por nuestros siempre amables co-habitantes del planeta.

jueves, 13 de mayo de 2010

Pequeño post de tecnología

No sé cuántos de ustedes apreciados lectores sean techies, nerds, geeks o como quieran llamarnos, pero el Lunes hubo un evento curioso que pensé era digno de mencionarse en la siempre fresca cucharada de jocoque.

El lunes, de la nada, Gizmodo, un blog bastante bueno como este pero de tecnología, publicó una entrada en la que un usuario europeo/asiatico/africano (don't really f*ckin care) encontró error que te permitía hacer que te siguiera cualquier persona en twitter. La manera era fácil: escribías "accept NOMBRE-DE-USUARIO" donde "nombre-de-usuario" era exactamente eso, y VOILÁ!!! Esa persona automáticamente ya te estaría siguiendo.


Un cadaver de pájaro...eso fue twitter durante todo un día.

Para aquellos que viven en hoyos en la tierra y hoy decidieron salir y leer la cucharada de jocoque para ver qué rollo y no saben qué es Twitter, déjenme les explico que es un servicio que te permite mandar mensajes cortos (140 caracteres) a un grupo determinado de personas o "seguidores". Cada persona determina a quién quiere seguir, asimismo tú puedes bloquear ciertos seguidores si no quieres que vean lo que escribes. Suena muy básico, e incluso algo tonto, pero una vez que le agarras el saborcito te das cuenta que es una excelente manera de distribuir info y sobre todo de recibir info.

Pero me estoy desviando un poco de la noticia. El hecho es que este error en Twitter permitía que cualquier pelado te siguiera, osea que ahora todo lo que tú escribieras le iba a aparecer a la persona, así como tú podrías mandar mensajes "directos" a la persona sin que ella/él lo autorizara. ¿Que pasó? Súbitamente Ashton Kutcher, Conan O'brien, Ricky Martin, el gordo de "Las Gatitas de Porcel", etc empezaron a notar que de ellos estar siguiendo a su mamá y parientes, de repente estaban siguiendo a 3000 fanáticos, y los fanáticos los estaban saturando de mensajes. Nada del otro mundo, pero pues fue noticia porque Twitter se caracteriza por ser un servicio bastante "limpio" y el cual rara vez tiene errores de este tipo.

Expandiendo un poco más el tema, yo soy masomenos nuevo en Twitter. Abrí una cuenta hace algunos años cuando empezó por ser la novedad, pero no le hice caso hasta hace unos meses que empezé a tener curiosidad de por qué todo mundo lo adoraba tanto. No tardé mucho en darme cuenta el por qué: hoy en día cada vez más utilizo Twitter porque es una manera rápida y fácil de enterarme de noticias internacionales, como está el tráfico en monterrey a todas horas (ridículamente útil), qué piensan/hacen algunos de mis personajes favoritos, así como los updates de blogs y sitios interesantes.

Twitter fue de hecho precursor/papá detrás de lo que todos conocemos como el "Wall" de Facebook, donde puedes poner toda sarta de sandeces y que todo mundo lo lea y comente. La diferencia es que con Twitter mantienes mejor control sobre quién lee tus cosas, aparte que en lo personal cada vez me convenzo más de que Facebook es el mal digitalizado en computadora que secretamente está capturando nuestras almas.

una pobre víctima más...

Hablando de Facebook, ya es más que conocido (para quienes se informan un poco) que con el tiempo Facebook se ha ido convirtiendo en un devorador indiscriminado de información personal al punto que hay mucha gente que está empezando a levantarse en contra del sistema. Desde el hecho que las opciones de privacidad están ridículamente distribuídas por todos lados en lugar de en un solo, cómodo y accesible lugar, hasta el hecho que el eliminar tu cuenta es una tarea no solo tediosa, sino llena de obstáculos diseñados para que no "borres" tu cuenta, solo creas haberla borrado pero tu info se quede en los servidores (y todo mundo pueda verla todavía).

Sin embargo ni tu ni yo ni nadie de los que están leyendo y tienen Facebook van a borrar su cuenta...¿por qué? Porque simple y sencillamente no hay nada mejor para mantenerte en contacto/compartir fotos/contar chismes que Facebook en estos momentos. La solución, sin embargo, parecen tenerla estos cuates:

Los Cuatro Fantásticos 2010

Autodenominados "hardcore-nerds" (traducción: hombres vírgenes, con el hígado intacto y olor a estropajo remojado), estos cuatro geeks de EUA han emprendido el hasta ahora mayor proyecto para sutituir a Facebook. Su enfoque: que el usuario tenga el control de su privacidad (cosa que, si leiste alguno de los links de arriba, probablemente ya sabes a Facebook le vale un pito). El proyecto se llama "Diaspora" (probablemente el nombre de alguna actriz porno que los 4 admiran) y está verde aún, pero muchos hackers/bloggers están apoyándolos por lo que a mi parecer promete bastante.

Pero bueno, en lo que los chavos terminan (para inicios de otoño de este año dicen lanzar la primera versión), les dejo la sexy página de Facebook de la cucharada para que nos ayuden a distribuir el flujo de información fresca.

¿Algo de este post les gustó? ¿Les dio weba como a la mitad?
Nada mejor que un comentario de odio/respeto para hacerle saber a la dulce cucharada su sentir.

jueves, 25 de febrero de 2010

La evolución del avestruz y las redes sociales

Hace unos días leyendo madres en la Internets, me tope con un artículo que a simple vista me pareció relativamente interesante. Hablaba sobre la evolución de las aves. En resumen, el artículo explicaba como en un principio, hace muchos millones de años, todas las aves volaban. Cuando los grandes dinosaurios empezaron a extinguirse, las aves poco a poco se fueron quedando sin depredadores. Por lo tanto se les fueron facilitando sus costumbres de alimentación. Tranquilas, en el suelo, generación tras generación de aves, siguieron comiendo. Cada vez siendo más sedentarias y cada vez atascándose más comida. Llego al punto que algunas aves de plano abandonaron el vuelo porque a) no tenían necesidad y b) estaban muy pinches gordas. Paso el tiempo, y estas aves gordas cocharon con otras aves gordas y mucho tiempo después nació lo que hoy conocemos como la avestruz. Un ave gorda que no puede volar. Evolución, o mas bien des-evolución.


¿Y ahora como pinches me bajo de aquí? Ya se. Con una siesta.

Después de leer este trivial artículo que la verdad no pensé me dejaría mucho más que un poco mas de odio hacia las ridículas avestruces que no estoy muy seguro de porque, pero me caen bien mal las idiotas desde que me acuerdo.

Ñiaaaaa tienes disfunción eréctil aaaaaaa

Mientras checaba correos, twits, comentarios en el blog y amigos nuevos en Facebook (cero), pasó algo: sentí como si un avestruz idiota me estuviera mirando directamente a los ojos desde el monitor con sus ojos todos obscuros y pretensiosos. ¡Cuaaac! ¡Cuuuc aaaa! Decía la muy imbécil, y entonces fue cuando conecte los puntos y llegue a una teoría/analogía que me gustariá compartir con ustedes: Nos estamos pareciendo cada vez más a las avestruces.

Mmmm no, no me refiero a eso

Lo que quiero decir con esto, es que las redes sociales virtuales están atrofiando nuestras habilidades sociales reales. Aclaro, no quiero decir para nada que ya valió madres, pero si siento que estamos comenzando ese proceso de des-evolución social.

Hace unos 15 años, la gente convivía con gente, cara a cara para casi todo. Si una conversación era aburrida te aguantabas y la soportabas. Si otra conversación estaba incomoda te esforzabas por hacerla amena y trabajabas tus músculos mentales por pasar un rato grato mientras convivías con otras personas haciendo exactamente los mismo. Si un amigo te pedía que le ayudaras a subir un sillón a su depa cara a cara, te daba hueva, pero le ayudabas. Siempre ejercitando esos músculos mentales/sociales con la finalidad de convivir y pasar un buen rato. Te preocupabas por tu lenguaje corporal, tu aliento, tu apariencia, etc. Anticipabas reuniones, pensabas en lo que esta pensando la persona frente a ti, te preocupabas por hacer el esfuerzo. Este tipo de detalles nos mantenían ocupados mentalmente. Anticipábamos reacciones. Todas estas sensaciones muy saludables y sanas.

Ahora. Si alguna vez nos esforzábamos por esquivar "dinosaurios" de momentos incómodos para llegar al preciado "alimento" que es la convivencia humana, en las redes sociales estos dinosaurios están extintos. En Messenger no hay tal cosa como un momento incomodo. Facebook no requiere de ningún tipo de sobre-esfuerzo para amenizar una conversación. En las redes sociales no hay dinosaurios y el alimento es abundante, y poco a poco nos estamos atascando de comida haciéndonos cada vez más flojos, perdiendo al mismo tiempo nuestra habilidad para volar. Nuestra mente no se involucra tanto cuando nos comunicamos de esta manera, dejando huecos en el proceso mental. Ya no anticipamos reacciones inmediatas, ni nos preocupamos por nuestro lenguaje corporal. Dejamos de ejercitar esos músculos que poco a poco se comienzan atrofiar. Si personas con este tipo de atrofia mental empiezan a cochar entre si, y si Darwin no es un pendejo, entonces es solo cuestión de tiempo antes de que nuestras habilidades sociales sean erradicadas casi en su totalidad. Que perdamos noción de nuestra esencia como agiles humanos sociales y nos convirtamos en gordos humanos aislados. Obesos de autosuficiencia y egocentrismo. Fuck that´s deep.


No siento ni creo que estemos ya en el estado avestruz, pero sí creo que estamos comenzando un proceso que en efecto es abundante en beneficios inmediatos, pero que al mismo tiempo nos está haciendo flojos en ciertos aspectos humanos esenciales. Estamos en una etapa de conflicto así como paso hace mucho años cuando había pájaros gordos tirados en el pasto revolcándose en sus M&Ms prehistóricos mientras otros volaban todos sexys por los vientos. No quiero sonar pesimista y e insisto, esta es solo un teoría que tuve mientras divagaba observando el monitor de mi computadora. Una analogía que el día de hoy me hizo perfecto sentido, y que estoy seguro en unos días mas leeré con cara de olor a gato muerto. Pero como digo cada vez que escribo este tipo de posts serio/mamones: Es mi pinche blog.

En imagen: Pajaro sexy

lunes, 9 de junio de 2008

USB 3.0 a la vista


Hoy en día tener una memoria USB se ha convertido en una necesidad. No solamente llegaron a reemplazar (gracias a todos los dioses) los floppys, poco a poco reemplazan el uso de cds y de los dvds para almacenamiento de información.
Hoy toda computadora tiene por lo menos dos puertos USB 2.0, porque permiten así conectar dispositivos como el teclado, el mouse, etc. El parámetro 2.0 se convirtió rapidamente en un standard.
El día de hoy comienza una nueva batalla. El USB 3.0 está a la vista. Intel ha anunciado que para el 2009. Se especula que la velocidad sea 10 veces mayor a la del 2.0. Esto trae consigo todo tipo de implicaciones. Al haber un nuevo standard, las computadoras tendrán que actualizarse para poder cumplir con los nuevos parámetros. Y toda compañía de software y hardware tendrá que tomar en cuenta esto en el desarrollo de sus nuevos proyectos.
Aquí es donde empieza la polémica. Algunas compañías como AMD, y NVIDIA, han hecho público su desconcierto con INTEL, ya que estos últimos no han querido compartir las especificaciones de su nuevo parámetro 3.0. AMD y NVIDIA argumentan que esto es competencia desleal, una manera de monopolizar el mercado. Argumentan también, que esto los obligará a desarrollar su propia tecnología USB 3.0, y que gane el mejor...
Por su lado INTEL dice que el proceso de desarollo no ha sido diferente a aquel sucedido cuando se dio el cambio de USB 1.0 a 1.1 y posteriormente a 2.0.

Finalmente, los afectados serán los usuarios, ya que si cada compañía desarrolla su propia tecnología 3.0, y no se estandariza una sola, nos veremos forzados a inclinarnos por una, o gastar para poder tener todas. Esta batalla aún no termina, esperemos que se llegue a un acuerdo pronto.


Vía: CNET News