Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

[TV] Recomendacion: Misfits


Misfits es una serie inglesa (2009) que trata de 5 delincuentes veinteañeros haciendo servicio social que repentinamente son golpeados por los relámpagos de una extraña tormenta. Al despertar cada uno tiene un super poder especial.

No quiero entrar más en detalle porque creo que ya entraría en territorio de spoilers, pero para explicar mejor la esencia de la serie, es como si juntaras la primer y única buena temporada de Heroes con Trainspotting. Tiene excelente música (LCD Soundsystem, UNKLE, The Rapture, Hot Chip, Daft Punk, etc.) y la cinematografía no tiene madres: mucho estilo y mucho dinamismo (entiéndase no aburrida).

Las tramas y subtramas que tienen que resolver los personajes en cada episodio son relativamente cotidianas y triviales, a diferencia de por ejemplo Heroes, donde en cada episodio cambiaban el destino de la existencia del universo para siempre. Esto no quiere decir que los personajes se la pasan como la vagina de Rebeca de Alba cuando estuvo casada con Ricky Martin. Es solo que le añaden mucha humanidad a los problemas que vienen con tener super poderes. Les dejo el intro y créditos del primer episodio para que mejor entiendan el vibe de la serie:




La serie no se consigue en su OXXO de la esquina, por lo que tendrán que bajarla usando sexy torrents. Son 6 episodios de 45 minutos de la primer temporada y ya están disponibles los primeros 4 de la segunda (2010).

Para los que más o menos ya le saben, les dejo la liga al torrent de la primer temporada.
Para los que no el saben tanto, les dejo una liga para que bajen un archivo ejecutable (.exe). Lo único que tienen que hacer es darle doble clic y luego irse a dormir. Lo más probable es que se despierten con la serie de Misfits convenientemente guardada dentro de un folder en el escritorio de su computadora.

Misfits Season 01


viernes, 5 de noviembre de 2010

Teresa o The Walking Dead: Un ensayo sobre que ver un Lunes en la noche

Disclaimer: En realidad Teresa y The Walking Dead no pasan a la misma hora, pero entonces este post no tendria sentido. Y ya lo hice. Entonces imaginen que si pasan a la misma hora. Echenle la culpa a cambio horario o lo que sea.

 La televisión se ha convertido en un integrante mas en cada una de nuestras familias. Algo así como el primo buena onda que siempre llega con cheves y ganas de hacer una carne asada. Personalmente, no hay nada que me relaje mejor después de un día de trabajo, que abrir una helada chela y poner una buena serie en la televisión.

Ahora, las series de TV ya no son simples sitcoms con risas grabadas; lo que vemos hoy son mini películas llenas de complicados guiones, inflados presupuestos y directores vanguardistas. Una buena serie nos puede absorber al punto que por una hora, olvidamos todo el equipaje que cargamos día con día. Una buena serie nos hace recordar nuestra infancia o nos logra emocionar sobre lo que viene.

Drama, comedia o dramedia, las series de televisión bien logradas son un alimento para el alma tenazmente canalizado por un espectro y luego proyectado en un tecnicolor de sensaciones y emociones. Hay para todos los gustos y personalidades.

El lunes pasado, vi el primer episodio de The Wlaking Dead. Una nueva serie de zombies basada en la novela grafica de Robert Kirkman. La verdad me impresiono la sutileza y fotografía con la que se desarrollo el episodio. 

 Chido

Emocionado después de ver esto, quise propagar la palabra en la Cucharada, pero antes me di cuenta que necesito ver contra que estoy compitiendo en cuanto a horario se refiere, ya que esta serie se trasmite los Lunes por la noche. Al Igual que Teresa. La novela de Televisa.

Como blogger responsable, investigue a fondo a Teresa: vi algunos segmentos de episodios en youtube, leí la sinopsis, investigue el pedigree de actores y acompañe a la señora que asea mi casa al super. También quede impresionado, pero por otras razones las cuales un hombre casado no puede andar divulgando en público (chichis).

Chichis

Pero el punto de este ejercicio es ir un poco más al fondo y educadamente quiero que juntos lleguemos a una conclusión justa y que de preferencia tenga mas zombies que chichis. Veamos:

En su medula, ambas series tienen temas trillados. The Walking Dead trata sobre Rick Grimes y sus hazañas para sobrevivir un mundo infestado de zombies y Teresa gira alrededor de la vida de una mujer de clase media-baja que haría lo que fuera por subir de clases social. La analogía habla casi por si sola.

Para Rick Grimes, lo más importante es sobrevivir para así encontrar a su esposa e hijo. A través de sus aventuras nos damos cuenta de los extremos a los que el ser humano puede llegar para sobrevivir, dejándonos ver que a veces no son los zombies los verdaderos monstruos, sino nosotros mismos. Ahora en el caso de Teresa, ella también está tratando de sobrevivir. Su fijación hacia su estas social la convierte en una mujer desolada en un mundo en el que ella no pertenece. Ella representa la desesperación del hombre y la expresión mas vil del ser. Destruyendo relaciones en su camino así como un tornado casas en Oklahoma. El ser y nuestros miedos. Dos conceptos que Rick y Teresa tendrán que afrontar día a día.

Pero cuál es la diferencia principal entre estos personajes. Si, está claro que los dos harían lo que fuera por "sobrevivir", pero ¿qué hace que sea más divertido ver a Rick caminar por las calles desoladas de Atlanta que a Teresa caminar por el incondicional amor de Mariano el pobre?

En imagen: Mariano el pobre. Es tan pobre que sus camisas no tienen mangas.

Creo que la respuesta es: relatividad.

En otras palabras. Mientras que Teresa vive en su propio infierno creado por su percepción de la realidad, Rick vive en su propia realidad creada por su percepción del infierno.

Como televidentes queremos identificarnos con los personajes que seguimos y queremos aprender de ellos. Queremos seguir la vida de personajes intrigantes con verdaderos problemas y ver como los superan. Teresa es un mujer que se puede ahogar con un vaso de agua y Rick mata zombies con un pinche bat de beisbol. Ver a este tipo de personajes nos ayuda a poner las cosas en perspectiva y así aprendemos a darle un verdadero valor a nuestros llamados problemas. A fin de cuentas todo lo que vemos es una comedia e inconscientemente nos gusta identificarnos con personajes e historias ajenas. Es simple naturaleza humana. Una humanidad excelente y objetivamente expuesta por Rick mientras mata zombies con un pinche bat de beisbol.

En conclusión, si son personas pensantes y no saben que ver el Lunes en la noche, les recomiendo ver The Walking Dead en lugar de Teresa. Tal vez no verán tantas chichis, pero estoy seguro que en algún plano, les hará poner algunos aspectos de su vida (¿subaspectos?) en perspectiva. Aparte en The Walking Dead matan zombies con bats de beisbol.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Walking Dead ya empieza en Octubre!

No se por qué pero los míticos monstruos han estado adquiriendo una nueva ola de popularidad. Los vampiros, cher, los zombies, están causando furor.

Los vampiros, gracias a la saga Crepúsculo, que les añadió el efecto gloss, cobran millones en el cine, otro tanto en la TV, y en los libros ni se diga.

Sin embargo, vienen pisando muy fuerte, y sin ese efecto shiny, los zombies. Ya alguna vez les habia recomendado lo que a mi criterio es un increíble libro de zombies. Pues de paso les comento que este libro ya está en preproducción para cine y contará con la actuación de Brad Pitt.

Los zombies también llegarán a la TV pronto. En el SDCC, se mostró el primer trailer de lo que será la serie Walking Dead. Esta serie, basada en el cómic del mismo nombre, augura éxito rotundo. Esperemos así sea.

A continuación el trailer de Walking Dead..




En verdad les recomiendo leer este cómic. Ya tenía tiempo que había escuchado sobre esta historia, así que decidí gastarme en Amazon los 500 pesos que vale el compendio 1. Y no me arrepiento. En verdad, Walking Dead tiene todo, una historia profunda y densa, personajes que evolucionan y con los que te identificas y angustias al mismo tiempo. Arcos argumentales creíbles... y una estética en las ilustraciones muy bien cuidada. Al principio pensé que el hecho de que fuera en blanco y negro, era sólo una forma pretensiosa de "artificar" el cómic. Pero no lo es. Incluso, ya hasta se habla de una posible edición para coleccionistas de la serie de TV, en blanco y negro.

La historia tiene momentos memorables. No puedo sacarme de la cabeza la imágen en la que un personaje decide quitarle los dientes a su hija convertida en zombie, para así poder convivir con ella sin temor a ser mordido...

En octubre sabremos si la versión para TV será igual de buena. Y yo espero que si.

ACTUALIZACIÓN: gracias a sixxx que nos pasa este link, donde pueden leer los cómics de Walking Dead.

martes, 3 de noviembre de 2009

Christopher Walken y poker face

Bueno, Christopher Walken es de esos personajes curiosos que no importa lo que haga, siempre será smooth.

Este señor tiene una extraña carrera como actor, y seguro a más de uno le ha quitado el sueño con alguno de sus personajes.

En particular a mi me daba miedo en aquella película The Prophecy, donde Walken interpreta a un angel Gabriel muy muy ojete.

Otro de sus personajes que recuerdo, es el de el militar que le da a Bruce Willis el reloj, en Pulp Fiction. Según los comentarios en el DVD, Walken se tomó una botellita de salsa Tabasco para salivar, y poder decir su monólogo sin tantas pausas.

Sin embargo, el respeto y la admiración crecieron desorbitadamente cuando salió en el video Weapon of Choice de Fatboy Slim.

En esta ocasión, quiero presentarles el siguiente video. Al parecer Christopher Walken fue invitado a un programa de la BBC, y lo pusieron a declamar una canción de Lady Gaga... Oro...



Long live Christopher Walken!

lunes, 3 de agosto de 2009

Algunas cosas que he aprendido viendo la TV gringa

Por motivos de trabajo, me toco estar visitando un pueblo en California llamado Palmdale. No me quejo mucho la verdad, pero después de un rato de andar solo, empiezas a apreciar algunos objetos inanimados un poco más que lo acostumbrado. En mi caso la televisión se ha convertido en mi Wilson. Wilson y yo hemos aprendido muchas cosas juntos y les quiero compartir algunas.

Puedo ver Family Guy y/o Sienfield todo el día. Sin ningún problema.
Hay tres canales en los cuales todo el día, todos los días (estoy exagerando un poco, tal vez no todo el día, pero si el rato que me toca estar en el hotel viendo tele) pasan repeticiones de Family Guy y de Sienfield. A veces uno después del otro en el mismo canal, a veces alternados, a veces se termina en un canal y empieza en el otro. Todavía no descifro bien la programación, pero es lo mejor del mundo saber que voy a prender la tele y voy a ver, pase lo que pase, uno de estos programas. Menos cuando murió Michael Jackson. Ese fue un día triste para mí, aunque por razónes completamente equivocadas.

La tele que veía en mi infancia no esta tan mal.
Todas las mañanas, pasan un episodio de Salvados por la Campana (Saved by the Bell) seguido por uno del Principe del Rap (Fresh Prince of Bel Air). Es lo que veo mientras me levanto, baño, desayuno y todo eso. Salvados por la Campana me da pena. No puedo creer que veía eso en mi infancia. Esta malísimo: lleno de personajes odiosos y de historias cursis que siempre tienen su momento trágico pero que al final se arregla porque siempre vence la amistad y la honestidad (y no me quiero meter a los últimos episodios donde ya estaban en carrera y quisieron implementar la misma fórmula pero con problemas ya de gente adulta. Es como si juntaras a Beverly Hills 90210 con El Chavo del Ocho).

Ahora el Príncipe del Rap es bien chistoso: los personajes caen bien, las historias son ligeras y nada complicadas y lo más importante es que nadie se lo toma en serio. Para explicar mi punto mejor, les dejo aquí unos bailables de cada serie. Creo que esto lo dejara bastante claro.

Salvados por la Campana



El Principe del Rap



Y en verdad que Will Smith es super chistoso. No por nada se convirtió en la mega estrella que es hoy.



Everybody Loves Raymond… my balls!
Lamentablemente así como con Family Guy y Sienfield, esta serie siempre está en la tele. Es la serie más deprimente que he visto en mi vida. Siempre es lo mismo y siempre están los mismos personajes en el mismo lugar con los mismos problemas graves. En la sala de la casa, Raymond, su esposa, la mama de Raymond, el papa de Raymond y el hermano de Raymond (si, no sé como se llaman los personajes y mi odio es tal que no me voy a tomar la molesta de investigar) con problemas de afecto, depresión y de falta de amor. Los pobres hijos de Raymond ni aparecen en la serie porque sus papas siempre se están peleando. Raymond ama a su odiosa mama mucho más de lo normal y la pobre esposa tiene que lidiar con esto todos los días al punto que duda del amor de Raymond. El papa que es como un vegetal ignorado diciendo idioteces sentado en un sillón y el hermano que al parecer esta un codazo en la frente de convertirse en retrasado mental clínicamente. No le entiendo la verdad, y al parecer hay mucha gente a la que el gusta. Freaks!

Los fantasmas existen.
Me hice medio fan de una seria llamada Ghost Hunters. Lo que tiene de merito esta serie, es que es seria. Hasta donde se puede ser serio hablando de fantasmas. El equipo de Ghost Hunters en vez de andar buscando fantasmas, se encarga de desmentir lugares que son supuestamente “embrujados”. Los invitan a un lugar que se supone embrujado, acomodan su equipo y pasan la noche ahí. Después revisan el material y comentan sus vivencias. Ya con evidencias, regresan con el dueño o encargado del lugar y le revelan si es que en verdad existe algún tipo de actividad paranormal. Por lo regular llegan a conclusiones negativas, pero en ciertos casos les suceden cosas inexplicables que logran filmar y no les queda de otra más que reportar el lugar como “embrujado”. Les dejo algunos de estos casos.



Ver Adult Swim en dosis manejables.
Es en serio, una exposición prolongada a estas caricaturas estimulan de mas a tu subconsciente (entiéndase insomnio y ansiedad). Tiene su encanto, pero tal vez no solo en un hotel en un pueblucho perdido de California.


jueves, 30 de julio de 2009

[TV] Recomendación: Flight Of The Conchords


Flight of The Conchords es una serie de TV de comedia/musical (no se asusten con lo de musical, sigan leyendo) que tiene la gran virtud de manejar de manera simultánea un humor minimalista y seco junto con el caricaturesco y sobre producido. Yo, desde que vi The Office versión Inglesa (gracias a Pepe cabe mencionar) entendí la trascendencia e impacto que puede tener el humor negro, agrio y penoso-de-ver como el que se manejó en esta serie. A diferencia del humor bien intencionado y genérico como en el que se convirtió con The Office versión gringa (de la cual no me quejo y soy fan), es que este humor obscuro funciona en distintos niveles. Y aunque a veces no estés atacado de la risa, no puedes dejar de ver las situaciones empapadas con defecto humano en las que involucran los personajes principales, con los cuales es inevitable sentirse proyectado de alguna manera u otra. Este proceso de identificación con una tercera persona nos permite relajar ya que entendemos que nuestros defectos nos son únicos y que existen personas mucho peor. Esto nos hace sentir mejor y por lo tanto es humor. Las carcajadas son solo la cereza en cierto tipo de pastel humorístico. A lo que voy con todo esto es que Flight Of The Conchords se las arregla de una manera impecable en combinar los dos tipos de humor.

La historia es bastante simple: Flight Of The Conchords es el nombre de la banda integrada por Bret y Jemanie. Ellos son dos músicos que vienen de Nueva Zelanda para probar su suerte en Nueva York. Ah! y Murray, él es el representante de la banda (y mi personaje favorito). Muy al estilo de Sienfield, no hay mucha historia en cada episodio. Un toquin aquí, conocen a una mujer guapa por allá, otro toquin por aqui y ya. Lo chistoso de la serie son dos cosas: los personajes, tanto los principales como los que van rotando en cada episodio y los musicales. Así es, los musicales.

Los personajes son sutiles pero intrigantes y divertidos. No hay uno que acapare la atención por completo y en vez de eso, se reparten de manera democrática su participación en cada episodio. Situaciones absurdas manejadas con toda la torpeza e ingenuidad del mundo. Bret y Jemaine son a veces demasiado inocentes para NY, pero lo más chiro de la serie es que siempre hay personas humildes y humanas dispuestas a ayudar.

Ahora los musicales. Los musicales son… pues musicales. Siempre hay uno en cada episodio. Pero no son musicales así tal cual. Son más bien parodias de musicales. Ridiculizados y exagerados. Bastante ingeniosos por lo cierto. Yo la verdad nunca he sido de musicales, pero con estos tengo que hacer una completa excepción. Por ejemplo en un episodio, Bret se molesta porque lo corren de la banda, y lo único y mejor que puede hacer es sacar su furia, y que mejor manera hacerlo que con un ochentero baile de furia.



O después de comprar un croissant, una oda a la cultura francesa.



Entonces esto es más o menos el Flight Of The Conchords. Yo me tarde unos 3 episodios en entender bien el tema de la serie, pero después de ahí fueron risas. Por favor tengan muy en cuenta al buen Murray, el representante de la banda. Ese wuey, calladito, calladito es el más chistoso de todos. Denle una oportunidad y bájenla de un torrent (1.descargar 2. descomprimir 3. doble clic o ejecutar) o pídanmela y se las presto. Dejen de ver Two and a Half Men por un rato y nutran su subconsciente con basura nutritiva.

miércoles, 28 de enero de 2009

Vegetales Censurados

De todos es sabido que los espacios comerciales más caros del mundo son los spots televisivos a transmitirse durante el Suber Bowl. De hecho, en segundo lugar le precedía anunciarse en el final de Friends. Pero como esta serie ya se terminó, el rey indiscutible en cuanto a precios de publicidad sigue siendo el Super Tazón.

PETA, asociación pro animales, preparó un spot que tenían pensado transmitir durante el Super Bowl este año. Sin embargo, las cadenas televisivas norteamericanas ya se encargaron de censurar dicho comercial. ¿Por qué? el alto contenido sexual. Recordemos que después del escándalo de Janet Jackson, y su seno inquieto, la FCC revisa de pi a pa todo lo que se transmite en el evento deportivo más importante de Estados Unidos.

A mi parecer, creo que hay cosas más censurables. Y pues deberían tomar en cuenta que a lo mejor esta campaña sirve para que los niños coman más verduras. Muchos padres lo agradecerían de corazón.

Aquí el anuncio en cuestión:




En cuestión de publicidad, ya todos sabemos cuál es el truco más viejo, aquí unos ejemplos. Aunque a veces, los publicistas no saben ubicar bien su publicidad, y causan sitaciones curiosas...

viernes, 15 de agosto de 2008

Nine Inch Nails incursiona en la TV?


Aprovechando que Nine Inch Nails estará próximamente en nuestro país, les comento que al parecer Trent Reznor quiere incursionar en el mundo de la televisión. El señor Trent es una persona sumamente creativa. Músico, compositor, productor, es de esos extraños bichos multitalentos que estoy seguro también debe de ser bueno en el billar y en el basquetbol.

Hace tiempo que salió a la luz su disco Year Zero. En él, el señor Reznor nos contaba una cruel y terrible historia, postapocalíptica. Una historia postapocalíptica cuyo villano es nada más ni nada menos que George W. Bush. Year Zero nos pinta un mundo dentro de 15 años. Un mundo devastado por haber seguido y respetado las políticas de Bush. Poético, ¿no?

Trent Reznor quedó tan contento con Year Zero, que trató de hacer una adaptación a novela gráfica, o cómic. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y todo parecía indicar que las aguas ya se habían estancado.

Pero ¡Sorpresa! Recientemente Reznor tuvo una reunión con ejecutivos de HBO. Al parecer se encuentran en negociaciones para realizar una serie televisiva basada en el albúm de NIN. Aunque aún no se concreta nada. Sería interesante ver materializado este proyecto. HBO suele hacer producciones de excelente calidad. Además, es el único caso que yo conozco en el que se hace una serie de TV basándose en un album.

Habrá que esperar. Por lo pronto, en Octubre, a ver en vivo a Nine Inch Nails!!


Vía: Vaya Tele