
¿Para que sirve todo esto? Pues bien, hoy en día existen infinidad de blogs acerca de lo que sea. Puedes buscar blogs de tu interés usando Google y si te gusta lo que lees, puedes agregar ese feed. Por lo regular la información que lees ya pasó por varias fuentes y ha sido filtrada hasta llegar a ti. Este proceso fue el principio que hizo a Google y a Wikipedia lo que son hoy. Utilizar la mayor cantidad de fuentes para acercarse a la definición más correcta. Un experimento (logic of diversity)que se hace con frecuencia para demostrar esta teoría es donde los alumnos de un salón de clases deben estimar el número de canicas que caben en un frasco de X tamaño. El resultado del promedio siempre fue más cercano al real que el del estudiante que mas se aproximo. Pero bueno, el punto es que si tienen tiempo libre sobre-invertido en Facebook, cámbienle tantito y calen un Reader con algunos blogs interesantes como cucharadasdejocoque y tantos mas. Es gratis, y si no les gusta pues lo dejan de usar y no paso nada. Les dejo unos links a RSS de blogs que son humildes recomendaciones.
Musica:
http://feeds.hipertextual.com/cucharasonica
Cine:
http://extracine.com/feed
Noticias:
http://feeds.feedburner.com/enchilame/publicadas
Reviews:
http://www.metacritic.com/rss/
Si utilizas mucho el Outlook o en tu trabajo lo tienes que usar seguido, checa Attensa. Un Reader integrado en tu Outlook. ¡Parecería que estas trabajando!